Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2015

CONOCIENDO LAS REGLETAS DE COLORES

George Cuisenaire y al principio lo mostró en forma de tiras de cartón  coloreadas para luego elaborarlas de madera en  forma de prismas rectangulares de 1cm² de sección. En la actualidad se presentan de plástico en las cuales algunas colecciones están numeradas y otras no; didácticamente es recomendable usar la segunda forma. En su representación literal generalmente están dispuestas por letras minúsculas con la letra inicial del color de la regleta y letras mayúsculas para diferenciarlas de otros colores. Están formadas por familia de colores; rojo, rosado y marrón pertenecen a una familia y esto quiere decir que representan las potencias de 2. Amarilla y naranja a otra; la naranja es el doble de la amarilla y de otro modo la amarilla es la mitad de la naranja. El valor numérico de la regleta amarilla es 5 y de la naranja 10. El doble de 5 es 10 y la mitad de 10 es 5. Verde claro, verde oscuro y azul a otra; que son los múltiplos de 3. La regleta blanca ...

INTRODUCCIÓN

Imagen
Las Regletas de Colores, llamadas también "Regletas de Cuisenaire" en virtud a su creador el maestro de zona rural George Cuisenaire, son barritas de colores codificadas desde el 1 hasta el diez. Sus códigos tienen estrecha relación con un color asignado intencionalmente tal como se muestra. En la enseñanza de la matemática es un material manipulativo muy eficaz para tal fin. Nos permite iniciar a los estudiantes en el conocimiento de los números, la descomposición y descomposición y toda la gama de temas de índole numérica. Es recomendable cumplir con los pasos de la teoría de Zoltan Dienes para su mejor aprovechamiento, como es: El juego libre, juego orientado, abstracción, representación, simbolización   y la generalización.